Un juzgado de primera instancia de Benavente ha dictado una sentencia relevante en el ámbito de la protección al consumidor. El fallo declara la nulidad de la cláusula IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) aplicada en una hipoteca, al considerar que la entidad bancaria no ofreció una información clara, comprensible ni transparente al cliente.
¿Qué es el IRPH y por qué se declara nulo?
El IRPH es un índice oficial que algunas entidades financieras utilizaron como alternativa al Euríbor para calcular los intereses de las hipotecas. Sin embargo, a diferencia del Euríbor, el IRPH ha sido objeto de numerosas críticas por su opacidad y tendencia a mantenerse más alto, lo que ha provocado que muchos consumidores pagaran más por sus préstamos.
En este caso, el juzgado ha determinado que el banco incumplió su deber de información al no explicar adecuadamente el funcionamiento del IRPH, ni permitir al cliente comparar su impacto económico con otros índices, como el Euríbor. Esto vulnera los principios de transparencia y buena fe contractual, fundamentales en la normativa de protección al consumidor.
Transparencia en la contratación hipotecaria
El tribunal ha aplicado la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que en sus resoluciones de enero y abril de 2024 confirmó que el IRPH está sujeto a control judicial por falta de transparencia. La sentencia indica que el banco no explicó adecuadamente el funcionamiento del índice ni ofreció comparativas con otros índices, como el Euríbor, impidiendo al consumidor comprender su impacto económico.
El caso fue dirigido por Alcuria Abogados
El procedimiento fue tramitado por el despacho Alcuria Abogados, bajo la dirección del letrado Alejandro Gallego, que representó al consumidor afectado. Desde el despacho destacan que este fallo refuerza su posición jurídica: “El IRPH es un índice complejo y poco transparente. Si no se informa de forma clara al cliente, debe ser anulado”.
¿Qué pueden hacer otros afectados por el IRPH?
La sentencia de Benavente abre nuevas puertas para los consumidores que tengan hipotecas referenciadas al IRPH. Si no fueron informados adecuadamente en el momento de la contratación, pueden reclamar la nulidad de la cláusula y solicitar la devolución de lo pagado de más.
Este fallo se suma a una creciente corriente judicial favorable al consumidor, donde numerosos juzgados de primera instancia y audiencias provinciales están aplicando los criterios del TJUE y declarando la nulidad del IRPH en casos similares.
Conclusión: una nueva victoria contra el IRPH en los tribunales
El fallo del juzgado de Benavente se suma a una serie de resoluciones judiciales que insisten en la importancia de la transparencia en la contratación bancaria. Para los afectados por el IRPH, esta sentencia representa una oportunidad real de recuperar su dinero; y para los profesionales jurídicos, una muestra de que la vía judicial sigue siendo eficaz frente a prácticas bancarias abusivas.
Si está en una situación difícil y necesita la ayuda de un profesional, ¡contáctanos!